La Sociedad Internacional Gutenberg presentó en Maguncia (Alemania) —ciudad natal del inventor de la imprenta— una impresionante página del Evangelio de Juan de 35 metros cuadrados, convirtiéndose en la página impresa de Biblia más grande del mundo. Esta iniciativa celebra los 625 años del nacimiento de Johannes Gutenberg, creador de la imprenta de tipos móviles, y permanecerá expuesta en el coro de la catedral de Maguncia hasta el 31 de agosto.
Gutenberg y la primera Biblia impresa de la historia
El 23 de febrero de 1455, Johannes Gutenberg revolucionó la historia al completar la impresión de la primera Biblia utilizando su innovador sistema de tipos móviles. Conocida como la Biblia de Gutenberg o Biblia de las 42 líneas, este fue el primer libro impreso en la historia y marcó un antes y un después en la difusión del conocimiento, abriendo las puertas a la democratización de la lectura y la enseñanza de las Escrituras.
Una página récord hecha con tecnología y colaboración ciudadana
Para batir este récord, el equipo liderado por Markus Kohz imprimió la página en una estructura de madera de 5 x 7,20 metros, utilizando los rollos de papel industrial más grandes disponibles. Doce bloques de impresión fueron creados digitalmente, y un automóvil pasó sobre ellos para presionar la tinta sobre el papel y formar el texto bíblico en negativo (blanco sobre negro). El proceso tomó cerca de tres horas, desde el entintado hasta el montaje final.
Aunque el resultado presenta leves imperfecciones por el salto del vehículo en un punto, el impacto visual y simbólico es contundente. Al día siguiente, los visitantes del Festival Cultural de Renania-Palatinado participaron entusiasmados en la creación de una segunda página, contribuyendo al proceso con sus propias manos.
La Biblia de Gutenberg: un hito sin igual
El proceso original de impresión de la Biblia comenzó en 1450 en el taller de Gutenberg en Maguncia. De los 180 ejemplares impresos (algunos en papel, otros en vitela), hoy se conservan 40 copias, y sólo 20 de ellas están completas. Esta edición es considerada por expertos no solo el primer libro impreso, sino también el mejor jamás producido, por la calidad del papel, la precisión tipográfica y la perfección de su diseño.
La Biblia de Gutenberg no solo transformó la historia del libro, sino que también fue un motor de cambios sociales y espirituales, facilitando movimientos como la Reforma protestante y el avance del conocimiento académico.
Un invento que transformó el mundo
Antes de la imprenta, los libros eran copiados a mano o impresos en madera (xilografía), un proceso lento y costoso. Gutenberg, ligado al gremio de orfebres, desarrolló la tecnología de tipos móviles metálicos, permitiendo imprimir letras individuales reutilizables. Este avance hizo posible la producción masiva de textos, impulsando el surgimiento de universidades y el acceso a la Biblia como nunca antes.