mail

Suscribite a nuestro boletín

spot_imgspot_img

Jim Caviezel no volverá a encarnar a Jesús en la secuela de La pasión de Cristo

Más de dos décadas después del impacto global de La pasión de Cristo (2004), Mel Gibson vuelve a ponerse detrás de cámara para dirigir su esperada secuela: The Resurrection of the Christ (La resurrección de Cristo). El proyecto, que explorará los días posteriores a la crucifixión y el triunfo de Jesús sobre la muerte, promete ser una de las producciones cristianas más ambiciosas del cine contemporáneo.

Nuevos actores para una historia eterna

A diferencia de la primera entrega, esta secuela llegará con un cambio significativo: Jim Caviezel no volverá a interpretar a Jesús. Según confirmó The Hollywood Reporter, Lionsgate será la encargada de distribuir la película en dos partes, con fechas de estreno programadas para el 26 de marzo y el 6 de mayo de 2027, coincidiendo con Viernes Santo y el Día de la Ascensión.

Además de Caviezel, Monica Bellucci tampoco retomará su papel de María Magdalena. Ambas ausencias responden a cuestiones técnicas y de agenda. Fuentes cercanas a la producción explicaron a Page Six que el proceso de rejuvenecimiento digital habría sido demasiado complejo, considerando que han pasado más de 20 años desde la filmación original.

Una producción internacional con sello bíblico

El rodaje comenzará próximamente en los estudios Cinecittà de Roma, y se extenderá por diversas locaciones del sur de Italia, como Altamura, Ginosa, Gravina di Laterza y Matera, ciudad que ya representó Jerusalén en La pasión de Cristo. Estas locaciones buscan recrear con realismo la atmósfera del relato bíblico y mantener la fuerza visual que caracterizó la primera película.

Mel Gibson: “Es más que un evento, es la historia que lo rodea”

La idea de realizar una secuela surgió poco después del éxito de La pasión de Cristo, pero el propio Gibson reconoció que plasmar la resurrección en pantalla requería un enfoque más profundo y teológicamente sólido.

“Hay mucho más que explorar que solo el hecho de que el Hijo de Dios resucite de entre los muertos. Es un acontecimiento increíble, y lo importante es sustentar eso con las cosas que lo rodean. Esa es la verdadera historia”, explicó el director en una entrevista con Stephen Colbert en 2016.

En 2022, Gibson añadió nuevos detalles en una conversación con el periodista Raymond Arroyo (The World Over):

“Es un tema enorme y no es una narrativa lineal. Quiero yuxtaponer el evento central con todo lo que ocurre a su alrededor: en el futuro, en el pasado y en otros planos. Es un desafío creativo que toca lo espiritual y lo eterno”.

El legado de La pasión de Cristo

Estrenada el 25 de febrero de 2004, La pasión de Cristo se convirtió en un fenómeno cultural y espiritual sin precedentes, recaudando más de 600 millones de dólares con un presupuesto de apenas 30 millones. Su realismo, intensidad emocional y fidelidad al relato bíblico transformaron la forma en que Hollywood abordaba las películas de fe.

Con La resurrección de Cristo, Mel Gibson busca continuar esa visión, mostrando no solo el poder del sacrificio de Jesús, sino la victoria definitiva de la vida sobre la muerte, el núcleo del mensaje cristiano.

Redacción
Redacción
La Corriente es una plataforma de contenidos digitales creados para informarte y edificarte. Nos proponemos difundir y promover la verdad eterna de Cristo en esta generación.

Otras

Publicidad

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]