De Harvard al Arca: la historia de un líder cristiano del siglo XXI
A lo largo de los años —y más aún en estos últimos tiempos— pareciera aumentar el número de personas que tienen algo que decir acerca del liderazgo. Autores y autoras de diversos orígenes, en combinación con el avance científico de disciplinas como Psicología, Sociología y Antropología, abarrotan los estantes con nuevas metodologías y descubrimientos estadísticos que prometen alcanzar un mayor impacto, influencia y durabilidad de resultados en su implementación.
Entre tanto exceso de oferta, Henri Nouwen no presenta innovaciones, sino más bien una profunda reflexión teológica. Evangelio puro y sin conservantes. Una obra que, en palabras de Alex Sampedro, “es imposible que te deje indiferente.”
“Henry no escribe desde una torre de sabiduría desconectada de la realidad humana, se acerca a ti, a mí, a sí mismo, a Jesús.” – Alex Sampedro
Puede ser que no impresione de primera vista: se trata de un libro pequeño, que no supera las ciento cincuenta páginas. Y sin embargo, lo que esconde entre sus tapas es una verdad trascendental que no ha sido sacada de otro sitio más que de la vida y testimonio del mejor de los líderes en todas las eras pasadas y venideras.
Pero que el tinte autobiográfico no nos despiste: Henri Nouwen no se pone a sí mismo como modelo a seguir. Aunque tuviera mucho de qué jactarse —aclamado por la crítica y mundialmente reconocido tanto en círculos académicos como eclesiásticos— fue en una de sus “mejores rachas de ministerio” cuando se vio atrapado en un oscuro callejón sin salida.
“Todos decían que lo estaba haciendo muy bien, pero algo en mi interior me indicaba que el éxito ponía mi alma en peligro.”
Esta historia comienza con una mudanza: de los verdes y bien regados campus universitarios y charlas de café en la sala de profesores, hacia una pequeña población de Francia, en una comunidad de personas con discapacidad intelectual donde la vacante de cura estaba vigente.
“Después de veinte años de ser libre de ir a donde deseara y de hablar de lo que quisiese, la vida modesta y oculta con personas cuya mente y cuerpo roto exigen una estricta rutina diaria (en la que las palabras son el requisito menos importante) no parece ser la solución inmediata para el agotamiento espiritual.”
A pesar de las contradicciones, el famoso sacerdote católico holandés decidió seguir la voz de Dios, por más confuso que pareciera en ese momento.
La obra —que más bien surge de las anotaciones de un discurso propio emitido en un encuentro internacional para líderes— toma como fundamento base las historias de Jesús narradas en Mateo 4 y Juan 21. El comienzo y fin del ministerio terrenal de Cristo. El desierto y la despedida. La prueba del carácter y las exigencias a sus predecesores.
Observar a Jesús siempre nos deja expuestos. Como le ocurrió a Nouwen. Luego de años de prédica y enseñanza, se encontró a sí mismo regresando al Evangelio. Una revelación personal que cambió para siempre la visión de su ministerio, de sí mismo y de otros.
“(…) Los pastores y ministros también son llamados a ser miembros plenos de su comunidad y a rendir cuentas ante ella. Necesitan su afecto y apoyo, y deben ministrar con todo su ser, incluso con su yo herido.”
La obra de Nouwen poco tiene de parecido a los manuales de liderazgo. Su profundo carácter reflexivo tampoco nos permite huir al misticismo infructuoso.
En el Nombre de Jesús, un testimonio conmovedor escrito desde lo más bajo, desmorona las fortalezas construidas durante años y llama a la práctica de una vida de constante vulnerabilidad. Sin torres, solo llanuras. Accesible al corazón de otros y de Dios mismo.
Que lo único que tiene para decir a los que estén dispuestos a seguirle es una pregunta:
“¿Me amas?”

Título: En el Nombre de Jesús
Autor: Henri J. M. Nouwen
Año: 2025

Título: En el Nombre de Jesús
Autor: Henri J. M. Nouwen
Año: 2025