En un hecho sin precedentes para el departamento del Cauca y para Colombia, el pueblo indígena Nasa celebró un acontecimiento histórico: la entrega de la Biblia completa traducida al Nasa Yuwe, su lengua originaria. El evento tuvo lugar el pasado fin de semana en el municipio de Caldono, al norte del Cauca, y representa un hito tanto espiritual como cultural para esta comunidad ancestral.
La ceremonia contó con la participación de autoridades indígenas, docentes, sabedores espirituales, líderes comunitarios, representantes del gobierno departamental y una masiva asistencia de la comunidad local.
Una traducción que honra la identidad y la fe
La traducción de la Biblia al Nasa Yuwe fue posible gracias al trabajo articulado entre la Sociedad Bíblica Colombiana, lingüistas, sabedores ancestrales y líderes espirituales del pueblo Nasa. El proyecto, que tomó varios años de trabajo, no solo busca fortalecer la fe cristiana en la región, sino también preservar y dignificar una lengua en riesgo de desaparición.
“Es un mensaje de reconciliación y, por supuesto, de paz para el departamento del Cauca. Este acto tiene un profundo significado, porque fortalece nuestra identidad, nuestra fe y nos permite encontrarnos en medio de las diferencias”, expresó Maribel Perafán Gallardo, secretaria de Gobierno del Cauca.
Durante su intervención, la funcionaria destacó la importancia de este tipo de iniciativas interinstitucionales, que aportan a la libertad religiosa, la inclusión étnica y la construcción de paz en los territorios.
“Somos un departamento profundamente étnico, y eso nos permite encontrarnos en el marco de la diferencia. Esta Biblia en Nasa Yuwe no solo representa una herramienta espiritual, sino también un acto de dignificación para nuestras comunidades”, agregó.
Un paso clave en la política de libertad religiosa en el Cauca
Aunque el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, no pudo estar presente en el acto, envió un mensaje de felicitación a los asistentes, celebrando este paso histórico como parte de la política pública de libertad religiosa y de cultos del departamento.
La entrega de la Biblia en lengua Nasa Yuwe marca un antes y un después para esta comunidad indígena, y se convierte en un símbolo de esperanza, reconciliación y resistencia cultural en medio de los desafíos sociales y políticos que enfrenta la región.