mail

Suscribite a nuestro boletín

Arqueólogos israelíes descubren una iglesia de 1.500 años de antigüedad con dibujos de barcos cristianos

Arqueólogos en Israel han descubierto los muros de una iglesia de 1.500 años de antigüedad, con dibujos realizados por peregrinos cristianos que probablemente se detuvieron en el edificio durante su viaje a Jerusalén y Belén. 

Estos muros fueron encontrados en el desierto del Néguev durante una excavación llevada a cabo por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) y se exhibirán al público el 6 de junio, según un comunicado de prensa de la IAA. La IAA calificó este hallazgo como una «gran sorpresa».

Los dibujos representan barcos, posiblemente realizados poco después de que los peregrinos atracaran sus embarcaciones a lo largo de la costa mediterránea. La iglesia está situada a medio día de camino desde el puerto, y se estima que fue construida alrededor del año 500 d.C. 

Las peregrinaciones a sitios asociados con la vida de Jesús y eventos bíblicos se volvieron cada vez más populares entre los cristianos después de la conversión del emperador romano Constantino al cristianismo, en el siglo IV. Los directores de la excavación dijeron que los dibujos eran un “saludo de los peregrinos cristianos que llegaban en barco” al puerto.

«El sitio excavado cuenta la historia de los asentamientos en el norte del Néguev a finales del período bizantino y principios del período islámico temprano», señalaron los directores de la excavación. “Los peregrinos visitaban la iglesia y dejaban su huella personal en forma de dibujos de barcos en sus paredes”. 

“El barco es ciertamente un antiguo símbolo cristiano, pero en este caso aparentemente se trata de una representación gráfica fiel de los barcos reales en los que viajaban los peregrinos a Tierra Santa”.

La iglesia estaba ubicada cerca de una antigua calzada romana, indicó la IAA. «Los peregrinos comenzaban su viaje siguiendo las vías romanas que conducían a lugares sagrados para la cristiandad, como Jerusalén, Belén, los monasterios en las colinas del Néguev y el Sinaí», dijeron los directores de la excavación. 

«Es razonable suponer que su primera parada después de desembarcar de los barcos en el puerto de Gaza fuera esta misma iglesia revelada en nuestras excavaciones al sur de Rahat».

El equipo de directores de excavación estaba formado por Oren Shmueli, Elena Kogan-Zehavi, Noé David Michael y Deborah Cvikel. Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, lo calificó como un “hallazgo sorprendente e intrigante” que “nos abre una ventana al mundo de los peregrinos cristianos que visitaron Tierra Santa hace 1500 años”. «Aporta pruebas de primera mano sobre los barcos en los que viajaban y el mundo marítimo de aquella época», añadió.

Luciano Peiteado
Luciano Peiteado
Periodista, redactor y conductor de radio. Trabajo con adolescentes en Presencia de Dios. Contratado por el Cielo para llevar a Jesús a las personas.

Otras

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]