mail

Suscribite a nuestro boletín

Una youtuber colombiana fue censurada por defender el matrimonio tradicional

Erika “Kika” Nieto es una de personalidades más destacadas de las redes sociales de Latinoamérica; cuenta con más 7 millones de suscriptores en su canal de YouTube.

Todo comenzó el pasado 6 de marzo, cuando Nieto publicó un video en el cual opinó que el matrimonio se basa en la unión de un hombre y una mujer, pero tolera las decisiones de otras personas. Esta publicación no pasó desapercibida por “Las Igualadas”, un canal de la misma red social que pertenece a El Espectador, uno de los medios masivos de Colombia. A través de esta cuenta, que publica contenidos dedicados a difundir las posturas del colectivo LGTB, se inició una campaña en contra de la influencer a la cual se tildó de homófoba.

“Kika Nieto odia a los gays y lesbianas, así diga lo contrario” fue el título con el que le dio a su publicación “Las igualadas”, por lo que Nieto le solicitó a El Espectador una rectificación por considerarse vulnerada en su derecho a la honra y buen nombre. Sin embargo, los responsables del medio se negaron al sostener que tienen libertad de expresar su opinión en cualquier tipo de temáticas. La polémica escaló y llegó a la Justicia colombiana, que en el día de ayer se expidió sobre el tema.

¿DE QUIÉN ES LA INTOLERANCIA?

El comentario de Nieto que desató la polémica se originó cuando ella respondió a la pregunta de uno de sus seguidores en el espacio «Pregúntame cualquier cosa», en su canal de YouTube. En ese segmento afirmó que creía en que «Dios creó al hombre y a la mujer para que pudieran estar juntos» (sic), como ideal de matrimonio.

Aunque en esta aseveración no hay evidencia de intolerancia, ni tampoco de “odio hacia gays y lesbianas”, estas palabras fueron suficientes para que se estigmatice a una persona que sostiene y expresa libremente los valores de la fe cristiana. Algo que hace en un país en el que, de los 50 millones de habitantes, el 13 por ciento profesa la fe evangélica (censo oficial, año 2015).

Erika «Kika» Nieto habló en su canal de YouTube sobre el debate que se generó a raíz de sus comentarios.

Sin embargo, los productores de “Las Igualadas” arremetieron contra la influencer desprestigiándola y tachándola de homofóbica, dañando su imagen pública y poniéndola frente a un dilema que nunca debió existir. “Todos deberían tener la libertad de compartir sus creencias en público. Quiero ser auténtica con mis seguidores, sin ser censurada ni temer sanciones penales”, expresó el pasado lunes Nieto en un comunicado divulgado por Alliance Defending Freedom International, la organización sin fines de lucro que la representa en la causa judicial.

EL FALLO DE LA JUSTICIA

El debate tuvo un ascenso meteórico y llegó a convertirse en uno de los temas centrales de la opinión pública en Colombia. La excesiva visibilidad e innecesaria polemización lo llevó a ser una cuestión a tratar en la Corte Nacional, la cual le exigió a Erika “Kika” Nieto que elimine el video que originó el debate. Sin embargo, distintas organizaciones y facciones políticas mostraron su apoyo a la influencer y pidieron a la Corte Constitucional, de mayor rango, que revoque la sentencia.

A ser realistas, no resulta tan inesperado el fallo. Si se observan las tendencias legislativas y culturales en los países occidentales se puede apreciar la consolidación de una alarmante tendencia que pone en riesgo de represalias a quienes profesan abiertamente los valores de la fe cristiana. Lo cual no debe pasar desapercibido por la comunidad evangélica internacional, ya que los creyentes, las fundaciones y los ministerios también utilizan las redes sociales para el evangelismo con sus mandamientos y perspectivas de la vida humana.

¿Cómo motivar un ministerio apagado?

Es difícil escribir sobre esta temática sin dejar afuera muchas de las causas que pueden desmotivar a un ministerio, pero hoy quiero concentrarme solo en una de ellas, que puede desmotivarnos a nosotros y a los que nos acompañan y es la falta de visión.

Además de estar fundados en la Palabra y tener una vida de intimidad con Dios, es necesario que los pastores y líderes de ministerios tengan una visión, que ella esté escrita, y que sea clara y entendible (como dice en Habacuc 2:2).

Hace unos años, el apóstol Juan José Churruarin (uno de mis mentores y referentes) me dijo: “Dios no nos pide que dejemos nuestro cerebro en la puerta de la iglesia”.  El Señor nos dio inteligencia, sabiduría y entendimiento, y nadie está obligado a seguir una visión que no existe, no entiende o, peor aún, no conoce. Creo que uno de los motivos por los que, en estos tiempos, los ministerios e iglesias sufren desánimo es porque no tienen en claro hacia dónde quieren ir.

Donde no hay visión, el pueblo se extravía…” (Proverbios 29:18a).

Recuerdo, hace un tiempo, un líder de jóvenes me pidió tomar un café y me planteó que estaba chocando con su pastor todo el tiempo y que ya no sabía qué hacer.  Entonces le pregunté si él tenía claro cuál era la visión de su pastor. Él me respondió que no tenía una, que al preguntarle a aquel cuál era su visión y hacia dónde iba la iglesia su respuesta fue Mateo 28:19-20

Esa fue una respuesta muy bíblica pero poco clara.  Dios nos dio a todos una Gran Comisión, pero la manera en que cada uno la hará es propia de la visión particular que Él nos dio. Cuando una iglesia o ministerio no tiene en claro cuál es la suya es cuando comienza a dar vueltas en un mismo lugar, sin ver avance o crecimiento y eso trae desánimo al pastor, líderes y las personas que acompañan.

Dios quiere que tengamos éxito en todo lo que emprendamos y cuando tenemos una visión clara y sabemos hacia dónde vamos ninguna circunstancia, por más difícil que sea, nos va a derribar o desanimar.

«Si Dios nos llama, Él nos da visión y esta debe llevarnos a algún lugar, debe ser atractiva y clara para los que quieran correr hacia ella«

Pastor Christian Grillo

También recuerdo que hace unos años, luego de pasar un momento muy difícil en el ministerio, estábamos con mi esposa desanimados y sin ganas de seguir adelante, pero hubo tres cosas que nos sacaron de ese lugar y nos catapultaron a comenzar a construir algo mucho más grande que nosotros.

Lo primero fue la voz y el amor de Dios reenamorándonos de Él y de la Iglesia. Lo segundo fue rodearnos de personas que nos escucharan, nos amaran y nos impulsaran. Pero lo tercero que nos sacó del lugar de víctimas y de desánimo fue diseñar la visión en la que íbamos a caminar los próximos años de nuestra vida.

Hacer esto nos dio seguridad, claridad a nosotros y a la gente que estaba con nosotros. Nos rodeó de personas que aman y corren con nosotros en esta visión y también les dio la posibilidad a otros de elegir ir tras otra que estuviera más acorde a lo que ellos querían o creían que debía ser.

Tener clara la visión nos mete en un rio que va en una sola dirección y nos saca de dar vueltas en el desierto, sin rumbo alguno. Estoy convencido de que muchos de los ministerios e iglesias que están desanimados, es porque no tienen claro hacia dónde ir y su visión no está bien definida y escrita. 

La visión es sueño + pasión + acción

No te quedes solo con el sueño porque verás pasar el tiempo y nada se concretará.

Solo con pasión no se logran las cosas, te sentirás como dando trompadas al viento.

La acción, por sí sola, te mantendrá en movimiento pero te vas a agotar sin ver resultados y, lo peor, es que los que están contigo se cansarán y se irán de tu lado.

La combinación de estas tres cosas es lo que te dará visión y te permitirá ir hacia algo mucho más grande que tú, sin desánimo, sin pérdidas de tiempo, sin decepciones y con todos los recursos que necesites.  

Si esto que escribo te despierta el deseo de diseñar la visión para tu vida y no sabes cómo hacerlo, te animo a que te rodees de personas que te ayuden y enseñen cómo hacerlo.

Dios te bendiga.

Líderes cristianos apoyan el veredicto por el asesinato de George Floyd

Geroge-Floyd-2
Geroge-Floyd-2

Diferentes pastores se manifestaron a favor de la medida del jurado popular que este martes declaró culpable al expolicía Derek Chauvin por el asesinato del hombre afroamericano.

El ex oficial de Minneapolis es imputado por los cargos de asesinato en segundo y tercer grado y homicidio en segundo grado. El resultado significó un avance inédito en la lucha contra el racismo en los Estados Unidos. La condena pronunciada esta semana fue respaldada por algunos referentes del cristianismo, a través de sus mensajes destacaron la importancia que tiene la decisión y la necesidad de ser ejemplo en la lucha contra la discriminación.

Franklin Graham, director de la Asociación Evangelística Billy Graham y Samaritan’s Purse, publicó este martes en Facebook “el veredicto llegó y Derek Chauvin fue declarado culpable de todos los cargos en la muerte de George Floyd». Además, enfatizó «nuestro sistema legal funcionó y se hizo justicia. Espero que todo Estados Unidos y nuestras fuerzas de seguridad aprendan de esta tragedia y que nos convirtamos en una mejor nación”.

Finalmente, Graham hizo un llamado a que los cristianos tomen conciencia de la situación y sean una luz en contra de la discriminación “mi oración es que nuestro país se una. Espero que los cristianos den el ejemplo y marquen el camino. Jesús dijo a sus discípulos ‘Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado’ (Juan 15:12). La vida de George Floyd importaba: toda vida importa para Dios”.

Por su parte, T.D. Jakes, escritor y pastor de la iglesia The Potter’s House en Dallas, Texas, analizó en redes sociales «el jurado envió hoy un mensaje inconfundible de que la muerte de George Floyd fue innecesaria y criminal, que cada individuo acusado o sospechoso de un crimen tiene derecho a su día en la corte y no debe ser masacrado en una acera pública y que una nación que pretende ser un faro de la ley, la justicia y la igualdad es mejor que lo que vimos en ese video».

Luego de invitar a la población a que reclame por una reforma policial, Jakes expresó «mi oración es que esto encienda una sociedad más segura donde la justicia se asigne por igual a absolutamente todos, independientemente de su situación socioeconómica, raza, religión o género. Gracias a los muchos oficiales que no se rebajan a tales atrocidades y honestamente trabajan para protegernos todos los días».

El caso

George Floyd, un hombre afroamericano de 46 años, murió bajo custodia policial el 25 de mayo de 2020, después de que agentes del Departamento de Policía de Minneapolis lo detuvieron y sofocaron durante varios minutos. Chauvin fue grabado en un video en el que se encontraba arrodillado contra el cuello de Floyd. En la toma se puede apreciar cómo el hombre rogaba por su vida hasta que dejó de respirar.

En su momento, el Departamento de Policía de Minneapolis dijo en un comunicado que los agentes habían respondido a una llamada que denunciaba a un hombre sospechoso de falsificación. El video de la muerte de Floyd provocó protestas internacionales y pedidos de justicia por parte de muchos líderes cristianos.

Los miembros del jurado de Minneapolis decidieron de manera unánime que Chauvin, de 45 años, es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad y una multa económica de 20.000 dólares. El juez Peter Cahill dijo que la sentencia se conocerá dentro de ocho semanas.

El abogado de la familia Floyd describió en sus redes sociales “este veredicto es un punto de inflexión en la historia y envía un mensaje claro sobre la necesidad de responsabilidad de las fuerzas del orden ¡La justicia para los afroamericanos es la justicia para toda América!”.

Aumentan los casos de niños con coronavirus

Crece la preocupación entre profesionales por el aumento de contagios en menores de edad que requieren asistencia médica.

La cantidad de niños infectados por coronavirus comenzó a aumentar a principios de marzo, registrando un pico de 85 pacientes pediátricos en control con diagnóstico de COVID-19 en el Hospital de Pediatría Garrahan. Actualmente, tres niños están en terapia intensiva, treinta se encuentran internados en sala común, apartados, mientras que al resto se le realiza seguimiento desde el domicilio.

Según datos brindados por la institución entre octubre de 2020 y marzo de 2021, el hospital nunca había superado los 25 casos confirmados en seguimiento. Profesionales del Garrahan explicaron que en la primera semana de octubre de 2020 el pico habría sido de 22 casos confirmados y otros cinco sospechosos, pero esta situación que están viviendo es inédita y tiene en vilo a los pediatras.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez también está viviendo una situación similar debido al aumento vertiginoso de casos de coronavirus registrado en las últimas semanas: ya hay una decena de chicos y chicas internados por COVID-19 y hay dos que tuvieron que ser trasladados a terapia intensiva.

Elena Amarillo, profesional de la salud del Gutiérrez, declaró en Radio 10 “tenemos confirmados diez chicos con coronavirus, y dos de ellos están en situación dedicada recuperándose en terapia intensiva”, y alertó que “vamos a seguir teniendo más casos, porque esto ya lo vivimos en la primera ola, y lo que está haciendo el jefe de Gobierno de la Ciudad con las clases no ayuda a bajar los casos”. Los médicos esperan registrar cuadros de mayor complejidad según los datos epidemiológicos registrados en AMBA.

En el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez se encuentran diez menores internados y dos de ellos en terapia intensiva por COVID-19.

La enfermera que asiste a los menores en el Hospital de Niños Ricardo Guitiérrez explicó “a la guardia llegan niños, niñas y adolescentes de todas las edades, desde bebés hasta chicos de 18 años”. Amarillo concluyó que “es una gran mentira que los chicos no contagian, esto es la crónica de una muerte anunciada”.

Según la observación de los pediatras, la mayoría de los casos terminan padeciendo el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS o MIS-C), que provoca complicaciones, muchas veces a nivel circulatorio, o a nivel intestinal, diarrea, vómitos, fiebre, dolor muscular, que terminan por dejar secuelas en la mayoría de los niños. En Argentina hay un total de 49 muertes en menores de 0 a 9 años y 50 fallecimientos en adolescentes de 10 a 19 por coronavirus.

Brasil

Mientras ascienden los casos de jóvenes internados por Coronavirus en la Argentina, en Brasil se encendió la alarma por la suba de muertes de bebés por COVID-19. Aunque se estima que el virus no afecta a las niñas y niños pequeños, en el país sudamericano se confirmaron al menos 800 muertes. Y 518 de esos niños y niñas tenían menos de un año.

La oración como necesidad

oracion iglesia

¿Cómo hago para orar en todo tiempo, tal como dice Efesios 6:18?

Efesios 6.18 Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos.

Cuando leemos la Santa Biblia podemos destacar algunos puntos sobre la oración; podemos afirmar que la oración es un acto de sumisión, como una entrega en las manos de Dios; podemos afirmar que la oración es un acto de adoración, que la oración debe ser una práctica de todos los que sirven a Dios.

También podemos afirmar que la oración es la clave de la victoria de cualquier persona; porque la oración no es más que la comunicación entre el hombre y Dios, y entendemos la importancia de vivir esta comunicación con el creador. Es como la supervivencia de todo lo cristiano.

Miramos la Biblia y vemos varios personajes que fueron extremadamente atrevidos porque vivían en oración.

Podemos destacar a algunos de estos grandes hombres de Dios:

Josué 10.13 Ante una gran batalla, Josué oró para que el sol se detuviera y así ellos ganaran la batalla; la Biblia dice que el sol se detuvo y la victoria fue para el pueblo de Israel.

1 Reyes 18: 36-38 El profeta Elías ante el desafío contra los profetas de Baal oró a Dios y el fuego descendió del cielo y consumió el holocausto, y toda la nación tuvo que reconocer que había un Dios en Israel.

Daniel 6. Antes del decreto del rey que prohibía las oraciones, Daniel se mantuvo firme en su propósito, se mantuvo en oración y la liberación llegó en el foso de los leones.

Cuando Pablo exhorta a los hermanos de Éfeso sobre la importancia de vivir en oración, quiere señalar que la oración es el deseo más sincero del alma, es el movimiento de una llama oculta que titila en el pecho.

Está en nosotros

Jesús enseñó a sus discípulos a orar (Mateo 6: 9). Cuando entendemos que la oración es una necesidad en la vida cristiana, surge la gran pregunta:

En los tiempos modernos, ¿cómo podemos mantener una vida de oración saludable?

Pues es necesario tener disciplina. Todos los ejemplos mencionados anteriormente en la Santa Biblia nos muestran que la disciplina fue la mayor demostración de que estos hombres tenían que apartar un tiempo para hablar y escuchar a Dios.

Lamentablemente, la tecnología ha tomado el lugar de la oración en la vida diaria de muchas personas y es por eso que en demasiadas ocasiones vemos a muchos débiles en la fe ante las dificultades que se presentan.

Si no tienes una vida de oración, comienza por cambiar tus hábitos. Tómate unos minutos para hablar con Dios todos los días.

Una vez, estaba hablando con un gran pastor, un hombre experimentado y usado por Dios, pastor de miles de personas, y le pregunté: pastor, ante tantos compromisos, ¿cómo haces para mantener una vida de oración? Y él respondió «el secreto no es el tiempo que pasas en oración, el gran secreto es el tiempo que pasas sin orar».

Yo aprendí que no podemos pasar mucho tiempo lejos de la comunicación con Dios.

Te desafío a comenzar con cinco minutos diarios un momento de comunión y oración con Dios. Comenzarás a notar los cambios que ocurrirán en tu vida.

Concluyo diciendo que la oración no debe ser una obligación; la oración debe ser una necesidad para cualquier siervo de Dios.

Gracias, que Dios le bendiga.

La misión de llevar miles de estudiantes a Jesús

El ministerio estudiantil y profesional para Cristo en Latinoamérica y El Caribe (Cru) continúa impartiendo el amor del Señor en Argentina.

Cru nacional, presidido por Mario y Leticia Bloise, pasará la autoridad a los líderes Marcelo y Virginia Morales, con quienes conversamos sobre las actividades que realizan y cuáles son los próximos proyectos. “El llamado que Dios hizo al ministerio internacional es claro, ayudar a cumplir la Gran Comisión en cada generación”, define Marcelo.

El matrimonio Morales hace treinta y cuatro años que lidera dentro de Cru Argentina, él cuenta que “apenas entramos y mientras nos capacitaban ministerialmente, comenzamos a ir a las universidades”. De todas formas, Marcelo aclara “no solo para evangelizar diariamente, sino a lanzar en esos lugares tan desafiantes un movimiento espiritual”.

Morales, pastor y próximo presidente del ministerio, explica que buscan el poder del Espíritu Santo a través del evangelismo de los estudiantes. “Cuando hablamos de un movimiento espiritual, es que respondan al mensaje en ese mismo lugar”, describe Marcelo. A su vez, agrega “los capacitamos para que después ellos mismos continúen con ese proceso generación tras generación de estudiantes”.

“VEMOS DECENAS Y MILES DE ESTUDIANTES VENIR A CRISTO”

Marcelo Morales, pastor y próximo presidente de Cru Argentina

El pastor describe que, gracias a Dios, ya vieron cuatro y cinco generaciones de discípulos que fielmente llevaron adelante la multiplicación espiritual. “Así que para nosotros, como líderes de Cru, nuestra principal misión es ir a una universidad y con en el poder del Espíritu Santo encender esta llama en esa casa de estudios”, afirma Morales.

El próximo presidente de Cru destaca “cuando comenzó la pandemia, y con ella la cuarentena, estuvimos unos 15 a 20 días ‘shockeados’, como cualquier ser humano cuyos planes eran cambiados de un momento para otro”. De todas formas, Morales define “Dios nos hizo dar cuenta que teníamos un arsenal de recursos digitales probados mundialmente y al alcance, porque nuestros expertos fueron guiados por el Señor por años antes, ya que ahí estaba el futuro de las comunicaciones”.

“EL AÑO 2020 FUE UNO DE LOS MÁS FRUCTÍFEROS EN CUANTO AL ALCANCE EVANGELÍSTICO”

Marcelo Morales, pastor y próximo presidente de Cru Argentina

Morales revela que las estadísticas muestran la gran cantidad de celulares que se conectan con Jesús a través de aplicaciones cristianas gratuitas. “Como han dicho muchos líderes, y yo también, Dios no está en cuarentena, sino que está vivo”, y agrega “Él está moviéndose con poder para tocar los corazones de millones de personas angustiadas y solas que ya se dieron cuenta de la necesidad de conectarse con Dios”.

La misión

El ministro cuenta que cuando inició su liderazgo en la organización, ni él ni su esposa vivían en Buenos Aires, pero cuando fueron a un campamento de verano en Mar del Plata y en Uruguay, dirigido por Cru, Dios les mostró el propósito. “Fueron momentos inolvidables de muchos desafíos de fe a vivir con nuestras carreras para la Gran Comisión. Pero también fue un tiempo donde usó estos encuentros para conectar un llamado a tiempo completo que Dios había iniciado mucho tiempo atrás en cada uno”, revela Morales.

“Desde que trabajamos con Cru, seguimos preparando estos encuentros en la provincia de Córdoba para que sea un lugar de encuentro con Dios y su propósito con cada estudiante o profesional que asiste” plantea el pastor. Él destaca que están muy agradecidos por estos tiempos porque son importantes para la alabanza, mensajes y salidas evangelísticas.

El matrimonio Morales actualmente también pastorea la iglesia Presbiteriana Taiwanesa en Buenos Aires desde 1997. Ellos comenzaron con el fin de capacitarlos por tres años en el discipulado y coaching, pero describen que “en diciembre de 2009 iniciamos el proceso no solo de formación sino también de restructuración para todos los jóvenes y adolescentes nacidos en Argentina”.

Morales describe que “al ser biculturales les genera ciertas inseguridades de lo que deberían ser o hacer ante los desafíos de la juventud cuando en un país, como el nuestro, cuesta mucho elegir una profesión para alcanzar metas de crecimiento”. A su vez agrega “por la gracia de Dios, estamos hasta el día de hoy afirmando las bases de este cambio de cara al futuro, hablar con los jóvenes de allí es tan fácil o difícil como hablar con cualquier joven de Argentina o del mundo, con los mismos desafíos y necesidades”.

“MAS DE LA MITAD DE LA IGLESIA SON JÓVENES Y ADOLESCENTES, Y NOS ALEGRA SABER QUE HAY UN FUTURO ESPERANZADOR PARA ESTA IGLESIA DE LA COMUNIDAD TAIWANESA”

Marcelo Morales, pastor y próximo presidente de Cru Argentina

El pastor cuenta que por muchos años estuvieron en el servicio de Cru como directores del Movimiento Universitario a nivel nacional. “Esto nos conectó con miles de estudiantes de decenas de universidades del país y, a través de nuestras actividades, o de participar de otros congresos de denominaciones, pudimos capacitar a miles de estudiantes todos los años”, describe el pastor.

“Seguiremos trabajando incansablemente con todos los recursos humanos y materiales de nuestra organización, y asociados con cientos de otras iglesias y ministerios especializados para ver este sueño hecho realidad, ya que no es nuestro sueño, sino el de Dios”, describe el futuro presidente. Además, el matrimonio Morales asegura que, a su vez, seguirán formando líderes con una visión cristocéntrica para ayudar a la transformación de la sociedad.

Rodrigo Tapari habló de Jesús en sus redes

El reconocido artista publicó un mensaje de fe y esperanza para todos sus seguidores.

En el día de ayer el prolífico cantante de cumbia posteó en su cuenta de Instagram oficial una reflexión espiritual sobre la importancia de atravesar estos momentos complejos aferrado a las promesas que nos dejó Cristo. El texto repercutió en fans y colegas, superando los trece mil likes.

Rodrigo arrancó el posteo expresando “deseamos que en estos tiempos difíciles que nos toca transitar no olvidemos que aún hay esperanza”, haciendo referencia a la compleja situación que nos toca vivir en esta pandemia que pareciera no tener fin. “Disfrutemos de cada instante, de cada minuto que podemos disfrutar de nuestras familias, amigos, de cada día de sol”, alentó Tapari.

Desde hace unos años el artista habla de su fe abiertamente en los medios y de su encuentro con su Salvador en uno de los peores momentos de su vida. A partir de ese instante, siempre que puede habla abiertamente de su espiritualidad de manera espontánea y eso repercute en quienes lo oyen. “Tus promesas, Jesús, son las que nos dan aliento en todo momento, día a día”, escribió Rodrigo.

Tapari es un artista que se destaca por ser alguien que usa su influencia no solo para promocionar sus canciones y talentos sino para dar mensajes que despierten la fe y la esperanza en aquellos que lo siguen, incluso su colegas y amigos.  En el post terminó compartiendo el Salmo 91: 2-5 “Yo le digo al SEÑOR: «Tú eres mi refugio, mi fortaleza. Dios mío, confío en ti. Dios te salvará de los peligros escondidos y de las enfermedades peligrosas, pues te protegerá con sus alas y bajo ellas hallarás refugio. Su fidelidad será tu escudo y tu muralla protectora. No te atemorizará el peligro de la noche, ni las flechas que se lanzan en el día”.

Carrera Músical

Rodrigo Tapari tiene una extensa carrera como músico y artista, comenzó como cantante en 2002 gracias a su participación en el programa de telerrealidad Popstar, trasmitido por Telefé, que lo llevó a ser seleccionado para reemplazar al cantante Ariel Puchetta en la agrupación de música tropical Ráfaga, como primer vocalista.

En noviembre de 2017 Rodrigo abandonó la agrupación Ráfaga tras liderarla durante 14 años y se lanzó como solista; poco después presentó a los integrantes de su nueva banda en la ciudad de Trujillo, en Perú, donde goza de gran popularidad gracias a su experiencia en Ráfaga.

Entre 2018 y 2019, el artista registró colaboraciones con María José Quintanilla, Verónica Ávila, Walter Encina, Karen Britos y La Doble V.19​ A fines de 2019, lanzó su esperado disco como solista llamado Es tan Grande Este Amor, cuyo tema homónimo él mismo, lo dedica a Dios, ya que él, junto con su familia, profesan la fe cristiana evangélica.

Cómo ser multitasker y mantener la salud mental

como ser multitasker
como ser multitasker

Si antes de la pandemia de covid-19 teníamos la reputación de poder hacer cien cosas a la vez, durante el tiempo de cuarentena obligatoria nos graduamos con honores de multitaskers. Ante la situación y las nuevas restricciones, podemos sentir ansiedad de cómo lograríamos sobrevivir otro año de encierro rodeadas de múltiples tareas y cambios.

La verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿cómo lograr ser multitasker de manera efectiva y sana? Está en la esencia de la mujer hacer muchas cosas a la vez y estar en distintos lugares al mismo tiempo.

Nos pintamos las uñas viendo una serie en la computadora, escuchando música con auriculares y leyendo los apuntes para la próxima clase de la facultad; cocinamos mientras asistimos en las tareas escolares a nuestros hijos y hacemos las compras del supermercado online; hablamos por teléfono con una amiga mientras estamos en videollamada en la clase de la escuela y actualizamos nuestras carpetas de Pinterest con las fotos de vestidos de novia, ropa de bebé o nail art.

La realidad es que todas somos un poco “Marta” y un poco “María” (Lucas 10:38-42), pero el desafío es poder desarrollar la actitud de María en nuestro interior para que, cuando llegue el momento inevitable de actuar como Marta, haya un semblante de reposo y dependencia de Dios en nuestro interior.

Por eso, te comparto algunos consejos prácticos que me ayudan a ser (la mayoría del tiempo) eficiente y a la vez mantener mi salud mental.

Multitasker efectiva y sana:

  1. Corresponsabilidad en las tareas del hogar. A algunas mujeres nos cuesta mucho delegar tareas del hogar y una de las razones por las que eso sucede es porque lo vemos como “pedir ayuda” y no como una “corresponsabilidad” de todos los miembros del hogar. Si entendemos que todos los que vivimos construimos hogar, es decir, dormimos, nos alimentamos, ensuciamos y desordenamos, entonces es responsabilidad de todos ordenar, cocinar, hacer las compras, limpiar, etc. Te animo a quitarte la carga de no querer “pedir ayuda” y con amor recordar y enseñar (si hace falta) que todos construimos hogar. 
  1. División por espacios. Si vives en un espacio grande, eres privilegiada de poder dividir tu casa por áreas de acuerdo con las tareas que realizas: estudio, trabajo, alimento, diversión, etc. Sin embargo, las que vivimos en espacios reducidos tenemos un gran desafío al diferenciar nuestra mesa para comer del escritorio de trabajo o la cocina integrada al living del dormitorio de nuestro hijo. Te animo a poder generar diferentes espacios de manera práctica y visual: por ejemplo, corriendo la computadora de la mesa cuando vayas a comer o usando una alfombra distinta para el escritorio de estudio.
  1. Tiempo personal. Es de público conocimiento que el tiempo para nosotras siempre nos hace bien, ya sea salir a caminar, tomar un café con una amiga, pintarse las uñas o practicar un deporte. Sin embargo, la realidad es que, en la cantidad de tareas por hacer, pocas veces hacemos real ese tiempo. Te animo a agendarlo como una de las cosas obligatorias a hacer en tu semana, quincena o mes. Poder tener rutinas diarias facilita el mejor aprovechamiento del tiempo, generando horas (o minutos) libres al día que quizás no sabías que disponías.
  1. Alma acallada. Si al ruido externo de los quehaceres le sumamos el ruido interno que puede generarnos la inestabilidad, la inseguridad, el temor, la ansiedad, el cansancio, el desánimo o el rencor, no habrá consejo ni técnica que sirva para que logres desarrollar a “Marta” de manera saludable. Tener un espacio a diario de oración, meditación, lectura y alabanza con quien nos creó y nos conoce más que nadie, logra acallar las voces de nuestra mente que nos tiran abajo o, al contrario, que nos llevan a un activismo negativo. Te animo a leer un Salmo por día y meditar en cada palabra, atesorarlo en tu corazón, memorizar algún versículo y ponerlo en oración. (EJ. Salmo 91.)

Animate a hacerte corresponsable de las tareas del hogar junto con todos los miembros de tu casa, a dividir tu hogar práctica y visualmente en distintos espacios, a tener un tiempo personal para hacer algo que disfrutes y a mantener tu alma acallada y gratificada en Dios.

La importancia de la oración comunitaria

David-Decena
David-Decena

Creo que todos podemos coincidir en que una práctica fundamental en la vida cristiana es la oración. Ahora, así como lo es para la vida de un seguidor de Jesús, lo es también para su cuerpo, la Iglesia.

Cuando estamos hablando de esto, estamos hablando de la oración comunitaria. Este elemento está en nuestro ADN, porque fue la base que permitió el génesis de la Iglesia en Pentecostés.

La casa a la que pertenezco nació con la oración como un fundamento. Pero, desde fines del año pasado, Dios nos desafió a subir a otro nivel. Por lo que, desde principios de año, comenzamos a perseverar diariamente, como Iglesia, en oración. Algunos grupos temprano, por la mañana, y otros por la noche (más allá de eso, nuestra casa está abierta casi todo el día para el que quiera orar).

En este proceso se nos revelaron y refrescaron un montón de cuestiones, que merecerían varios artículos. Pero acá solo les dejo cinco lecciones bíblicas sobre la oración comunitaria, que no las aprendí tan solo por leer, sino que las experimenté en la práctica:

  • 1.- La persona del Espíritu Santo se manifiesta a causa de la oración comunitaria con hechos sobrenaturales (Hechos 2, Hechos 3 y Hechos 4; 4:31). En toda esta temporada las sanidades, profecía, diversos dones, visitaciones, sueños y visiones, se incrementaron de manera exponencial. ¿Alguno lee en el Nuevo Testamento una iglesia que vivió algo inferior a esa normalidad? Es importante orar apasionadamente para no conformarnos con la falta de poder.
  • 2.- La oración comunitaria moviliza una respuesta segura (Hechos 12:5; Mateo 18:19). Por esto, muchos vimos respuestas a oraciones de hace mucho tiempo. En el acuerdo la fe se ve incrementada y, al ver unidad, el Espíritu se siente como pez en el agua. Si la insistencia es una clave de la fe, sumar eso a estar de acuerdo con otros en algo es un combo explosivo.
  • 3.- La oración comunitaria trae a Jesús a la escena y nos permite crecer como Su cuerpo, en unidad (Mateo 18:20). Como si fuera poco lo anterior, estar unidos en oración perfecciona a Cristo, nuestro modelo, en la iglesia, y aun la unidad que ya nos había convocado, es pulida e incrementada.
  • 4.- La oración comunitaria da una coraza defensiva y un arma ofensiva, para avanzar en el mundo espiritual (Efesios 6:10 al 18). Esta misma unidad nos permite enfrentar la guerra espiritual en manada. Al ser tantos, en acuerdo, no solo el enemigo retrocede, sino que el Reino avanza a causa de nuestra vehemencia.
  • 5.- La oración comunitaria es una escuela para crecer como discípulos e iniciar a nuevos discípulos (Hechos 2:42). Diariamente podemos ver cómo cultivar esta práctica lleva a los más chicos a crecer aprendiendo de los que más experiencia tienen siguiendo a Jesús.

Al fin y al cabo, la oración comunitaria es útil hasta como parte del discipulado. Por eso, los que debemos estar presentes, guiando con el ejemplo, somos los que lideramos espiritualmente. No podemos esperar que los nuestros oren si jamás cultivamos una vida de oración junto con ellos. Este proceso no solo les enseñará a ellos, sino a nosotros mismos. Porque nos veremos con la responsabilidad de ser un modelo a imitar en todo.

Antes de terminar, mi consejo es que, más allá de orar en tu intimidad y mantener una comunión constante con el Padre, te atrevas a unirte a tu iglesia local en oración. El territorio donde estamos plantados se verá afectado por una comunidad que ora de día y de noche, provocando al cielo y plantando cara a la oscuridad.

Capacitación online en herramientas de acompañamiento emocional

curso-Online-lideres
curso-Online-lideres

El 1 de mayo a las 11.00, hora argentina, se estará desarrollando en vivo una capacitación sobre acompañamiento emocional guiada por la psicóloga Camila Saraco, mediante Facebook live.

Camila Saraco, graduada de la UBA como Licenciada en Psicología y quien atiende en consultorio a líderes, pastores y consejeros desde hace 9 años, comenta que este taller nace desde la manifestación de sus pacientes.

La psicóloga comenta que sus pacientes relataron muchas veces “su necesidad de tener ciertas herramientas a nivel emocional para poder aplicar con las personas que acompañan en su caminar espiritual”.

Explica que, para los consejeros, líderes y pastores, en el rol de cumplir sus tareas de guía y acompañamiento, son necesarias ciertas herramientas básicas relacionadas con el manejo de las emociones y la salud mental, y este taller quiere capacitar a aquellos que tienen corazones a su cuidado, como también a aquellos que deseen interiorizar en el tema y mejorar su trabajo.

Saraco afirma que con este taller “no se van a correr de su tarea pastoral o de liderazgo, pero sí van a tener ciertas herramientas”.

El taller abordará temas como: los hilos del consejero, el conocimiento de las emociones, el cómo intervenir y acompañar en situaciones de duelo, ataques de pánico o violencia familiar; también brindará herramientas sobre cómo expresarse y qué cosas evitar decir en los diferentes procesos o en crisis.

La idea de la formación es mejorar y perfeccionar desde el área emocional la tarea pastoral y de liderazgo, con acercamientos a distintos temas actuales que puede estar atravesando una persona.

La duración de la capacitación es de aproximadamente dos horas y tendrá un costo de $1000 ARS, con la posibilidad de reducir el precio a $800 ARS por persona si se anotan en grupo de 3 o más.

La invitación a participar se extiende a todos, aunque se haga foco en cómo tratar lo emocional desde el ámbito de líder, pastor o consejero, no es necesario tener un rol en la iglesia para participar en el taller.

Camila hace hincapié en esto recordando la historia de Job: “Como pasa con Job, los amigos tenían esa intención de poder aconsejar a su amigo en una situación super difícil y pecaron un poco de no saber cómo hacerlo. Por más que quizá tenían buena intención, le estaban generando más angustia y confusión que tranquilidad. Entonces en sí está dirigido a líderes, pastores, consejeros, pero a su vez es una convocatoria abierta a todos los que quieran participar”.

La inscripción es a través del siguiente link de Whatsapp 1122521920.

Si está interesado en profundizar y ser más activo en la manera de acompañar en su iglesia local y a sus amigos, no pierda la oportunidad de capacitarse para llevar el amor de Jesús cada día mejor y con mayor eficacia.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]