mail

Suscribite a nuestro boletín

Una mujer es suficiente

yasmin-Yunes-mujer
yasmin-Yunes-mujer

¿Alguna vez has tenido la sensación de que no eres suficiente? Por más que intentes, te estires, te canses y vuelvas a intentar, siempre te falta algo.

Por un lado, trato de ser la mejor mamá, de esas que no gritan, las que hablan siempre dulcemente y nunca se enojan. A las que los hijos siempre le hacen caso y están siempre alineados y peinados. Pero en vez de eso termino siendo la mamá que da mucho amor, más de lo que puede físicamente dar, y termina poniéndoles a los hijos dos medias de diferente color.

Trato de ser la esposa perfecta, que siempre es sumisa, y nunca cuestiona nada. Pero es que siento que Dios me hizo con un cerebro para que piense, y con una boca para que opine. Eso sí, también me hizo con DOS oídos para que escuche más de lo que hablo. Entonces digo, creo que quizá Dios nos creó para ser un equipo con el hombre y poder apoyarnos y complementarnos. Porque ser segundo, ser equipo, no es lo mismo que decir a todo que sí. 

Además, trato de ser la mujer profesional que siempre tiene todo premeditado y organizado. A la que nunca se le olvida una cita, y que su agenda y tiempo de trabajo se mueven en un flow perfecto con su agenda de la casa y los menús para la familia y los tiempos de jugar con los niños. Pero a veces no llego y tengo que salir a comprar comida hecha 5 minutos antes de cenar. 

Por mucho tiempo me pesó. Me pesaba pensar que mi valor estaba puesto en mis acciones y en cuánto llegara a lograr. Mi identidad, si bien decía lo contrario, en la práctica estaba puesta en CUÁNTO pudiera yo hacer y con QUÉ CALIDAD me saliera el «trabajo». Como si las «calificaciones de la vida» fueran constantes y de mis acciones determinara si pasé o no la prueba cotidiana. 

¡Qué agotador! Amiga, no sé si soy la única loca o si a ti te pasa lo mismo. Pero me pasé los últimos dos años SANANDO. Reencontrando mi valor en lo que SOY y no en lo que hago. Es difícil desaprender, y volver a aprender, pero una cosa sé. VALE LA PENA, que Dios está trabajando. 

Entender que en cada minuto aprendemos y que nuestro ser está en constante cambio si somos intencionales en ser mejores y dar nuestro mejor. ESO ES SUFICIENTE. 

Deja de rendir cuentas, de rendir examen y pensar en cómo te ven los demás, y comienza a pensar QUÉ PUEDES DAR a los demás, cómo puedes amar mejor, cómo puedes SENTIR lo que sucede alrededor de una manera más profunda y cómo puedes ser la mejor versión de ti misma. Lo demás viene solo. 

Y si de todo lo que te digo no te acuerdas de nada, acuérdate de esto: en 2 Corintios 12:9 dice «Cada vez él me dijo: ‘Mi gracia es todo lo que necesitas; mi poder actúa mejor en la debilidad’. Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí».

Si me preguntan a mí, prefiero mil veces ser débil y que Él sea el que logra en mi vida todas esas cosas que parecen demasiado para mí. 

Oro para que puedas ver que TU DEBILIDAD, o tu falta de entereza, tu lejanía de la perfección, hoy son tu mejor aliado. 

¡Mujer, levántate!

levantate-mujer
levantate-mujer

En este desafiante libro, la reconocida ministra de intercesión, escritora y conferencista internacional Cindy Jacobs invita a la mujer de hoy a aceptar sin restricciones el gran propósito de Dios para su vida.

Su propia historia transita por todas las vicisitudes que una mujer en el ministerio cristiano puede atravesar: desde una infancia difícil como hija de pastor itinerante, una juventud tratando de resistirse al llamado a predicar y, más tarde, la continua falta de reconocimiento de algunos hombres y también de las propias mujeres a ese ministerio.

¡Mujer, levántate! Es el relato de cómo crecerse por encima de la falta de confianza en sí misma, las críticas, heridas del pasado, el agotamiento, y las enfermedades. La autora pasó por todo, y nos detalla cómo la salida a cada conflicto la encontró siempre en la Palabra de Dios y la oración.

“Líder joven, mujer o varón, por favor lee detenidamente: Dios siempre abrirá un camino para ti si lo obedeces. Nada podrá impedir que uses los dones que Él te ha dado. Si una puerta se cierra, busca la ventana. Sé creativo. Cuando la vida esté llena de frustraciones y pruebas, no te rindas jamás”.

Cindy Jacobs en ¡Mujer, levántate!

Ella valora que estuvo rodeada de valiosas amistades y mentores que supieron acompañarla en los desafíos emocionales y espirituales, como ella misma lo describe.

Cindy aconseja y enseña no solo desde su experiencia, sino poniéndonos como ejemplo a las grandes mujeres de la Biblia y también a muchas que nos han marcado el rumbo a lo largo de la historia del cristianismo de todas las épocas: madres entregadas a la tarea de la buena formación espiritual de sus hijos, jóvenes apasionadas por la obra misionera, casadas, solteras, viudas y ancianas. Todas con diferentes contextos y dones, pero con el mismo llamado.

Con más de 35 años en el ministerio, la vida dela autora Cindy Jacobs es un claro ejemplo de cómo Dios moldea nuestro caminar a cada paso. Y nos dice también que para los hombres que quieran leer este libro será de gran utilidad para saber acompañar a toda mujer a crecer en el llamado divino y no transformarse en un peligroso obstáculo para su desarrollo.

“De pronto, en un destello divino de inspiración, ¡supe lo que era! Yo había recibido una herida muy profunda de un pastor que no creía en el ministerio de las mujeres. El rechazo me había afectado en mi femineidad».

Cindy Jacobs en ¡Mujer, levántate!

Esta líder ha visitado Argentina en diferentes ocasiones, e incluso contó que sintió deseos de mudarse a vivir al país al principio de su ministerio; en su libro ¡Mujer, levántate! también relata testimonios impactantes de lo que vivió en sus visitas a Buenos Aires.

Esta lectura puede ser un incentivo permanente a reflexionar sobre la condición de nuestro corazón en cuanto a nuestra propia experiencia, a cuestionarnos las excusas y los miedos, para responder a ese llamado que probablemente ya esté en nuestro corazón.

Cindy Jacobs parece preguntarle a la lectora en todo momento: “¿Cuán dispuesta estás?”, a la vez que reafirma el rol de la mujer como único e indispensable para el propósito del reino y no como una militante social actuando en contra de los hombres.

“Cuál es la diferencia entre el movimiento de mujeres que creen en Dios y una militante feminista?  En primer lugar, no estamos enojadas ni demandantes. Estamos a favor y no en contra de los hombres. Siempre estamos a la búsqueda de las puertas que Dios ha abierto y tenemos el coraje de atravesarlas, aun frente a la oposición, pero no las derribamos”.

Cindy Jacobs en ¡Mujer, levántate!

Esta obra es un llamado de fe con una dirección clara. Todos atravesamos diferentes circunstancias en la vida y muchas veces podemos sentimos derribados o confundidos sin entender realmente qué es lo que nos está pasando. El mensaje del libro es claro: ¡ponte en acción y levántate! Dios te ha llamado para que uses tus dones y talentos para su obra. Más allá de lo difícil que sea tu prueba, si pones toda tu fe y valor saldrás victoriosa de cada una de ellas.

Ficha

Autor: Cindy Jacobs

Título: ¡Mujer, levántate!

Páginas: 342

Año: 2021

Dodgeball, un deporte para las vacaciones

dodgeball--
dodgeball--

En esta serie de Juegos innovadores para provechar el tiempo de primavera y preparándonos para estar al aire libre en familia y con amigos, quisiéramos ir adentrándonos en juegos o deportes que podríamos disfrutar con pocos elementos y adecuados al espacio que dispongamos.

Si eres líder de algún grupo de niños o jóvenes, te proponemos que prestes especial atención para que estos juegos los puedas tener en presentes para que pasen un tiempo innovador y de calidad. Hoy te presentamos el dodgeball.

Para muchos este deporte moderno es desconocido, pero se asemeja mucho al juego tan disfrutado en muchos colegios como el quemado o “mata sapo”. Es dinámico, enérgico, con una fuerte atención en el reflejo y movilidad, pero muy divertido y adaptable en cuanto al espacio y edades. Con él se puede ejercitar el trabajo en equipo y la honestidad.

¿Qué es el dodgeball?

Es un deporte de puntería inventado en Estados Unidos en los últimos tiempos, el cual ya ha tenido las primeras ligas de amateurs, pero debido a su reciente nacimiento está muy lejos de tener torneos de categoría más serios, aunque es uno de esos deportes que todo el mundo ha jugado y reconoce fácilmente en el juego colectivo en escuelas y colegios.

¿Cómo se juega?

Desafortunadamente para muchos este deporte no se tomaría tan en serio, por cómo se juega en algunos grupos infantiles-juveniles, donde se le llama “a matar” o “balón prisionero”, el típico juego en el que se necesita la precisión y la puntería para golpear al jugador del equipo contrario con un balón y si ese balón cae al suelo el jugador queda eliminado. La variación que lo convierte en dodgeball son las reglas específicas que norman su modo de jugar.

Existe una nueva variedad inventada en Estados Unidos, el dodgeball 3D, cuyas reglas son bastante parecidas a las tradicionales y lo más relevante es su pista, formada íntegramente por camas elásticas y paredes de rebote en todo el contorno. Sobre esta modalidad se han comenzado a realizar campeonatos, como se puede ver en este video, click acá.

El dodgeball se popularizó después del lanzamiento de la película que lleva el mismo nombre, traducida al español como “cuestión de pelotas”. 

Reglas básicas

A continuación, le mostraremos algunas de las normas que se emplean en el desarrollo de las partidas de este deporte:

  • Comúnmente se juega en equipos de 6 personas.
  • Debe de haber 6 balones de goma.
  • Gana el primer equipo que elimine a cada uno de los jugadores del equipo contrario.
  • Un jugador está eliminado si es golpeado por una pelota del equipo rival y ésta toca el suelo, también se puede eliminar a alguien atrapando el balón que ha lanzado antes de que toque el suelo, en este caso además se podrá recuperar un jugador eliminado.

En este video se puede ver cómo jugar a este deporte. Está en inglés, por lo que recomiendo configurar los subtítulos en español:

La actividad física puede ser divertida, compartida con otros y disfrutada. ¡Vamos a jugar!

Servir en Hong Kong en el área de Comunicaciones

rocio-hong-kong
rocio-hong-kong

Mi nombre es Rocío Luna y tengo 23 años, soy misionera en Hong Kong desde hace casi cuatro años, pero esta aventura comenzó mucho antes, cuando mis padres empezaron en las misiones en Buenos Aires, hace más de 33 años, y juntos, como matrimonio, invirtieron en Asia. Luego lo hicimos como familia al nacer mi hermana y yo.

A medida que fui creciendo podía ver cómo Dios me estaba llamando a ir a Hong Kong, pero para mí era algo inalcanzable. Cuando cumplí 18 años fui en un viaje misionero a Brasil junto al ministerio de King’s Kids (ministerio de niñez, adolescencia y familia), y durante ese viaje fue donde Dios confirmó que tenía que ir a Hong Kong.

Ese momento fue único. Porque le pedí a Dios que, si realmente era Él quien que me estaba hablando y diciendo que tenía que ir a HK, tenía que enviar a mis amigos y líderes a orar por mí para saber que realmente era Él. ¿Y qué pasó? Todos ellos, en momentos diferentes, esa noche oraron por mí y cada uno de ellos me dio una palabra de confirmación sin que yo les contara lo que estaba orando.

Rocío haciendo el registro fotográfico del servicio en Hong Kong

Esa noche marcó toda mi historia. Me aferré a esta palabra que Dios me había dado y empecé a caminar en fe. Luego de seis meses desde que recibí palabra de ir a Hong Kong, logré ir con mucho esfuerzo y muchos milagros para poder hacer mi Escuela de Entrenamiento y Discipulado.

Ya han pasado cuatro años desde que llegué a este país para servir en la comunidad misionera “YWAM GATEWAY Hong Kong”, junto a ellos aprendí a evangelizar a través de las relaciones, actividades deportivas, enseñando inglés, y de muchas otras maneras en las que Cristo puede ser conocido.

Ahora soy parte del equipo de comunicaciones y juntos, a través de las redes sociales, queremos traer esperanza y amor a través de nuestros videos musicales, post con testimonios e invitando a las personas a que sean voluntarios en actividades para poder ayudar a quienes más lo necesitan, dando barbijos, agua u otros materiales que puedan ser de provecho en esta situación.

Muros de enemistad

solucion-final-pelicula-cristiana
solucion-final-pelicula-cristiana

Hablar de segregación racial o racismo en la actualidad suena como algo del pasado lejano, en especial, para los más jóvenes. Sin embargo, los noventa no quedaron tan atrás y fue en el inicio de esos años que felizmente se abolió el apartheid en Sudáfrica.

“Solución final” es un film que relata una historia verídica que tuvo lugar poco antes de la derogación de esta práctica racista. Para los que no conocen el término, apartheid fue un sistema institucionalizado de separación de personas desarrollado en Sudáfrica y en el suroeste de África. La segmentación se realizaba según la raza o etnia y consideraban a los ciudadanos blancos como superiores al resto de la población. En nuestros días, este tipo de políticas son consideradas a nivel internacional como un delito de lesa humanidad.

La película es un claro mensaje de concientización. También busca recordar este recorte de la historia para que, de ningún modo, la humanidad retome prácticas semejantes.

La obra de restauración de Cristo está a la vista en toda la trama. Nos cuenta sobre Gerrit Wolfaardt y Moses Moremi. Ambos se convirtieron en hombres transformados por Dios que predican el mensaje de reconciliación en su Sudáfrica amada; aunque no siempre fue así, pues la primera vez que se vieron Moremi fue violentado por Wolfaardt, quien para ese entonces defendía la idea de terminar con los sudafricanos negros.

Una breve reseña

Gerrit Wolfaardt es un predicador del Evangelio que visita la iglesia del pastor Lekota. Durante la visita ocurre una guerrilla en la misma ciudad: un grupo de blancos ataca y asesina a ciudadanos negros. El testimonio de Wolfaardt logra calmar a la comunidad negra que buscaba vengase.

En su disertación, el predicador cuenta que, en su juventud, influenciado por las ideas de Hitler, ideó un plan para exterminar a la comunidad negra que habitaba su país, pero antes de llevarlo adelante, conoció a Celeste (su esposa) y al pastor Lekota. Ellos se convirtieron en instrumentos que Dios usó para que el joven abandonara su objetivo y entendiera que Cristo deshizo toda enemistad a través de su obra en la cruz: “Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba” (Efesios 2:14).

Moses Moremi está en la congregación ese día. En el pasado fue atacado por tres hombres blancos que lo golpearon hasta dejarlo moribundo. Gerrit Wolfaardt era uno de ellos y ahora está frente a sus ojos. Luego de escuchar las palabras del ahora predicador, deberá tomar dos caminos: perdonarlo o cobrar venganza. 

La película es una excelente producción que podrás disfrutar en la plataforma de YouTube o en GlouCinema, la página de películas cristianas.

¡Dios te bendiga!

Cajitas con noticias de alegría

El predicador e influencer Itiel Arroyo compartió en su cuenta de Instagram que nuevamente está participando en la operación #niñodelanavidad.

La iniciativa consiste en elaborar regalos que consisten en útiles escolares, juguetes o elementos de higiene y colocarlos en cajitas especialmente preparadas para repartir a niños que no tienen el privilegio de recibir obsequios durante Navidad, en España. Las cajitas con regalos son el medio para que también los niños reciban cartitas que hablan del amor de Dios y esos mensajes puedan transformar sus vidas.

Si te interesa sumarte, en la web https://operacionninodelanavidad.org/ está toda la información para prepararlas y tenerlas listas para los días de la recogida nacional en España, del 24 al 26 de noviembre. Se preparan con anticipación para procesarlas y dirigirlas a tiempo a las manos de los niños que las recibirán.

¿Fuera de España se puede participar?

¡Sí! La distancia no es impedimento para producir la sonrisa de un niño en la noche de Navidad y que pueda recibir el mensaje de amor que da valor a su vida. Se puede hacer una #cajitaonline desde la página https://operacionninodelanavidad.org/cajita-onn-line/ Primero se elige el rango de edades para quienes se quiere preparar el regalo, luego se elige la cantidad de cajitas a preparar y paso a paso te van guiando para armarla.

Se hace énfasis en la carta y el mensaje que se va a entregar al niño, por encima de los regalos en sí. El mayor regalo que pueden recibir es la buena noticia del amor de Dios que los cubre y preserva sus corazones. #operacionniñodelanavidad es uno de los mayores proyectos solidarios infantiles y ¡todos podemos ser parte!

¿Qué buena noticia pondrías en la cajita?

Carlos Belart: “La Iglesia del Señor marchó triunfante por Córdoba”

Carlos-Belart-Cordoba
Carlos-Belart-Cordoba

Más de veinte mil personas caminaron por las calles de la ciudad alabando y orando a Dios.

Un mar de almas se congregaron en el centro de la ciudad de Córdoba para luego dirigirse adorando y clamando  a Dios, hasta llegar a un escenario dispuesto frente al edificio del Buen Pastor, en la calle Hipólito Irigoyen.

“Junto al pastor Juan Carlos Díaz vimos la alegría y el gozo expresado por el pueblo de Dios, los acordes de la banda juvenil acompañaron este acto de fe, que cambió el clima espiritual de la ciudad”, dijo el pastor Carlos Belart, y expresó que “la gente se mostró sorprendida al ver una marcha diametralmente opuesta a las que están acostumbrados a ver y sufrir, fue como que también ellos querían ser parte de esa fiesta”.

“SE TRATA DE EXPANDIR LA ESPERANZA, DE TRAER LAS BUENAS NOTICIAS DEL REINO, DE BENDECIR A LAS PERSONAS, EN DEFINITIVA, SER SAL Y LUZ EN MEDIO DE UNA SOCIEDAD QUE HACE AGUAS POR TODAS PARTES”.

Juan Carlos Diaz, pastor y miembro del concejo pastoral

Participaron del evento representantes de los distintos Concejos Pastorales de la provincia, los cuales tuvieron a cargo distintos motivos de oración. La adoración fue un tiempo muy relevante, un testimonio a la ciudad y una vivencia espiritual muy especial tanto para los presentes como para los transeúntes, y alcanzó su clímax cuando el pastor Sergio Belart solicitó al pueblo doblar sus rodillas y adorar a Dios, mientras el pastor Marcos Brunet entonaba el Padre Nuestro.

Pastor Marcos Brunet

Sin dudas, la presencia de Dios fue tan real y palpable que incluso los no creyentes se acercaban a ver qué sucedía.

El pastor principal de Cita con la Vida dijo: “Estuve a cargo del cierre de la fiesta y meditamos en las palabras que el apóstol Pablo dijera al carcelero de Filipos en ocasión de una intervención divina en la cárcel donde Pablo junto a Silas se encontraban presos. Las palabras exclamadas por Pablo fueron: “No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí”.

 “Córdoba, no te hagas ningún mal, la iglesia del Señor está aquí”.

Carlos Belart, pastor de Cita con la vida

Los pastores destacaron «esta es la misión de la iglesia en la tierra, llevar la Palabra que preserva, que impide que la gente se haga daño al pensar que ya no hay salida». El líder Juan Carlos Diaz expresó «hay esperanza en Jesucristo y la iglesia es la portadora de ese poderoso mensaje. Es notorio el resultado positivo que produce la unidad del cuerpo de Cristo». 

Los ministros de la iglesia revelaron «queda de manifiesto el trabajo que durante años viene realizando el Concejo Pastoral, la oración ininterrumpida cada miércoles durante todo el año, el acercamiento a los pastores, la construcción de confianza y la comunión de los siervos de Dios, son ingredientes imprescindibles para lograr estos resultados».

Y luego ellos afirmaron » ¡Gracias, Señor, por guiarnos durante todos estos años y permitirnos disfrutar de tu compañía!«

Los asuntos del cielo en la tierra nos llaman a ser intencionales (1)

german-palermo
german-palermo

Para entrar a un lugar hay que salir de otro, sencillo. Ser intencionales en el ir significa comenzar por aquellos que nadie escucha, que nadie comparte, los que están al borde, los marginados, los perdidos. En Argentina todavía hay lugares donde no se habla de Jesucristo porque nadie va. Seamos intencionales.

¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!, Romanos 10:14-15.

El balance de un Hijo de Dios año tras año debería ser: «Cuánto creció Cristo» y no cuántas cosas obtuve o me faltaron.

«Mira que la luz que dices tener no sea oscuridad«, Lucas 11:35.

Por eso nuestro desafío como iglesia, y a lo que debemos abocarnos es a la búsqueda y manifestación de esta verdad.

También me dijo: ‘No guardes en secreto las palabras del mensaje profético de este libro, porque el tiempo de su cumplimiento está cerca. Deja que el malo siga haciendo el mal y que el vil siga envileciéndose; deja que el justo siga practicando la justicia y que el santo siga santificándose”, Apocalipsis 22:10-11.

Nuestro Señor viene pronto y pagará a cada uno según lo que haya hecho. Preparemos nuestras vidas, familias y ministerios para el avance del mal, sin atemorizarnos, practicando justicia y santidad; pues el reino es justicia, paz y gozo, por eso queremos focalizarnos en ver lo que Él ve, y para eso necesitamos ubicarnos desde el lugar que Él lo ve.

“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.  Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria”. Colosenses 3: 1-4.

“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante”, Hebreos 12:1.

¿Cómo podemos mirar claramente?

Para poder desarrollar el enfoque de correr con paciencia la carrera que tenemos por delante, tenemos que tener en claro que necesitamos habilitar y gestionar un proceso de limpieza en dos aspectos a tener en cuenta:

  • Limpieza de cómo vemos.
  • Limpieza de lo que vemos.

En el versículo 2 de Hebreos 12 leemos la clave de poder transitar el camino, de qué forma correr. Dice: «Puestos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe, el cual, por el gozo puesto delante de Él, sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios”. Vivió un proceso de revalorización, que consistió en menosprecio, y en poner delante lo más valioso, esto es, el gozo de sentarse a la diestra de Dios.

“Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”, Salmos 110:1.

Cuando hablamos de buscar las cosas de arriba, no nos estamos volviendo en contra de los recursos. Podemos caer en el engaño de creer que los bienes materiales no son las cosas de arriba. Las cosas materiales, recursos económicos, son recursos espirituales si son usados conforme al propósito de Dios para la expansión del Evangelio. Esos mismos son terrenales si hago una mala administración de ellos, para mi propia satisfacción personal.

Es imperiosa la necesidad de atravesar un proceso de limpieza que se activa al buscar las cosas de arriba y hacerlo en estas dos acciones:

  • Posicionarme para buscar
  • Definir lo que busco

Los dos puntos hablan de tener una visión clara, desde dónde estoy mirando, y acá Pablo habla de mirar desde un lugar específico, no desde cualquier punto, sino desde una posición bien determinada: la posición de resucitado. Pero estos dos puntos los desarrollaremos en la próxima entrega.

Esperanza de vida

maxi-gianfelici
maxi-gianfelici
 Su cuerpo, hermoso y perfecto, 
teñido en carmesí, sus venas 
rotas vertieron la sangre que 
hoy me deja vivir. 
  
Como una flor que alguien 
arranca sin piedad, sin ver 
su atractivo ni su parecer 
prodigioso. 
  
Lo vimos y no lo estimamos, 
lo tocaron nuestras manos y 
no lo deseamos. 
  
Su carne fue rota para que la mía esté 
sana, hilo por hilo fue él fracturado para 
que yo esté completo y restaurado. 
  
Fragmento de un poema de Yamila A.  

Isaías es uno de los pocos profetas que nos deja ver sus sentimientos y emociones a flor de piel. En el año en que murió el rey Uzías expresa con sus palabras lo que Dios siente por Israel.

Traduce la profecía en poesía, con mucha claridad, cada una fue declarada y escrita por el profeta Isaías. Habló con exactitud todo lo que ocurriría, no como un pronóstico ni como adivinación, sino como alguien que ve el camino y que traza puntos a través de él.

Isaías, en un contexto de cautividad, se para delante de un pueblo totalmente revelado en contra de Dios y anuncia la llegada del Mesías que ellos necesitan, pero se pregunta: ¿quién prestará atención a un anuncio tan radical, tan particular? en el anuncio hay detalles de cada paso que dio Jesús. No necesitamos hacer un análisis muy profundo para ver que Isaías 53 nos está hablando de Jesús, nos muestra el camino, reconocemos su origen, hacia donde va y a donde volverá. 

Y podemos preguntarnos: ¿quién va a creer en un Mesías que nace como un brote tierno, como raíz en tierra seca? Las raíces no tienen belleza, pero es una fuente de alimento, produce vida. Quizás pensamos que la belleza de Jesús pasaba por las características físicas, pero la imagen está ligada a los encuentros que tenemos con él. Sin embargo, Jesús marcó una referencia y todo lo que tenemos de él es lo que escribieron los profetas, pero la razón más fuerte es cuando le conocemos. 

Lo llamamos Señor porque está en el trono y puede hacer lo que quiere cuando quiere, pero no solo por eso, sino que entendemos que siendo Dios vino y se sacrificó por todos nosotros. Isaías va más profundo, mencionando que la gente lo iba a despreciar, que sería azotado e injustamente condenado. Sin embargo, cada azote y cada herida tendrían propósito, pues por sus llagas seriamos curados y por su vergüenza seriamos sanados.

Siendo Dios no tenía necesidad de padecer, pero se hace hombre humillándose y conociendo el dolor más profundo.

No es un Dios hecho estatua y tirano, sino que es un Dios que envió a su hijo a padecer el más profundo dolor y se identificó con nosotros. La empatía de Dios hacia nosotros no es que simplemente nos acompaña, sino que nos toma e incluye en su forma para que podamos vivir por la eternidad. Isaías dice que todos nos apartamos sin embargo él cargó el precio de nuestro pecado en su cuerpo. 

“Yo le rendiré los honores de un soldado victorioso, porque se expuso a la muerte. Fue contado entre los rebeldes. Cargó con los pecados de muchos e intercedió por los transgresores”. Isaías 53:1-12 (NTV)

El Dios que conocemos trazó un camino para que nuestra adoración esté ligada a su sacrificio, a su entrega, a lo que vivió a través de sus procesos para darnos libertad. Dios conoce nuestro dolor más profundo, nuestras marcas y nuestras heridas. Acá no hay títulos, no hay jerarquías, sino que hay entrega y es lo que marca el camino. El proceso de la vida que Isaías describe de Jesús es nuestro proceso, es nuestra historia y debemos aprender a mirarla de la manera correcta. Somos el cuerpo de Jesús, somos la iglesia, nuestras vidas y familias tienen un propósito eterno.

No es que Dios intervino en un momento para facilitarnos la vida, sino que ya tenía un propósito desde antes de la fundación del mundo con nosotros que se fue entretejiendo para usarnos en este tiempo.  

Maxi Gianfelici

¿Quién no fue una raíz en tierra seca, quién no fue un brote verde expuesto a este mundo o un prodigo, quién no atravesó marcas, azotes y heridas? nuestro camino fue transitado por el hijo de Dios venciendo en cada etapa, en cada posta para que nosotros podamos ser justificados. Mirar a Jesús nos lleva a dimensionar nuestra vida de otra forma, no a través de las perdidas sino entendiendo que, en cada etapa, en cada proceso, en cada dolor, en cada enfermedad, cada vez que nos sentimos despreciados aun Dios está operando para libertad en nuestras vidas.     

Jesús tiene nuestros mismos sentimientos, se vio vulnerable, incapaz e imposibilitado, pero a través de ese proceso venció a la muerte sin tener pecado y a través de eso derrotó al infierno. El cielo le rinde los honores de un soldado victorioso pues estuvo dispuesto a entregarse. Si tenemos que ir a la guerra contra alguien debemos preferir aquellos que tienen cicatrices y no títulos, no porque los títulos no sirvan, sino porque las cicatrices hablan de batallas ganadas. Dios no viene a buscar a un pueblo de frustrados, sino a un pueblo que en medio de la dificultad se hace fuerte, que en medio del desierto se convierte en una raíz que produce vida. Aun quizás sin tener belleza produce bendición del cielo, que aun cuando ha sido azotado y golpeado entiende que Cristo en la cruz resolvió ese conflicto para no tener que vivir lo mismo y para que estemos dispuestos a partir lo que Dios nos dio. 

Nos revelamos contra un sistema perverso, contra el pecado, la maldad, contra las cosas que nos roban la identidad; nos revelamos como el Jesús del que predicamos, que no se conformó a este mundo, sino que vino para que todo aquel que en él crea no se pierda más tenga vida eterna. 

Estamos para que no nos perdamos en el sistema materialista, para que todos puedan ver a Jesús en nuestras vidas. Cada uno en la vida hizo lo mejor que pudo, pero cuando Jesús viene nos trae luz, descubrimos lo que está bien y lo que está mal. El enemigo es muy astuto y siempre nos va a atacar en la misma debilidad, por eso debemos ser sabios para que cuando venga la misma tentación la enfrentemos y la echemos fuera de nuestras vidas. Muchas veces nuestra debilidad tiene que ver con negociar con el pecado, pero entendemos que nuestro pecado ya fue pagado por eso debemos luchar contra el enemigo y pararnos en lo que Dios tiene para nuestras vidas. 

Quizás el evangelio no tenga que ver con lo estético, la belleza del evangelio es más profunda, es la persona de Jesús con cicatrices que vencieron a la muerte, la belleza de este evangelio es la capacidad de caminar en medio de las tormentas en victoria, es siendo cada día más parecidos a Jesús, teniendo una vida y un hogar que refleje a Cristo. 

Maxi Gianfelici

Vivimos una vida de rebelión día a día en contra de la muerte, del pecado y de la angustia. Una rebeldía que transforma los corazones convirtiéndonos en un factor de vida siendo puentes para que todo lo que está muerto vuelva a la vida, para que hogares y familias rotas sean restaurados, para que jóvenes perdidos encuentren sus horizontes y para que ciudades enteras se vuelvan a Jesús. 

Esta profecía de Isaías relata nuestras vidas, nos cuenta lo que pasará con nuestros hijos y con las generaciones que vendrán.

Renovamos la profecía porque se levanta una iglesia, una generación como un pequeño brote verde, una iglesia que tiene una raíz en tierra seca, se levanta desde lo último de la tierra gente que no tiene parecer, que no es hermosa, que no es bella visiblemente, que ha sido azotada, golpeada, que se ha equivocado, pero que Dios le ha dado el propósito para levantarlos, preparados para pelear y no ser vencidos.    

“No somos personas frustradas, de títulos no otorgados, no perseguimos cosas vanas, sino que lo miramos a Él. Queremos ser hallados dignos de sus cicatrices entendiendo que, atravesando nuestros procesos, caminamos de victoria en victoria y de gloria en gloria. Queremos que cada caída no sea en vano, que cada perdida nos sirva para que Dios este con nosotros, que cada lágrima valga la pena. Y nos veremos caminando en una victoria extraordinaria”.

Un avivamiento en las fronteras de Buenos Aires

A finales de octubre se llevó a cabo una campaña evangelística en tres localidades de la Provincia, que despertó un movimiento de milagros y sanidades masivo e impactante.

Realmente nunca pasan por alto las manifestaciones del Espíritu Santo. Y más aún cuando se producen eventos sobrenaturales que llevan a una experiencia con Dios tan particular. Este fue el caso de la campaña liderada por el evangelista Pablo Rocco: impactantes testimonios que hasta el día de hoy siguen llegando a los pastores de las iglesias de Tres Lomas, Trenque Lauquen, y Pellegrini. Ciegos vieron, sordos oyeron, personas con diabetes y párkinson fueron sanadas, y muchos recibieron el milagro más grande, conocer a Jesús.

El evangelista Pablo Rocco comenzó en el año 1998 a compartir del mensaje de Cristo en la librería donde trabajaba, en donde empezaron a suceder algunos milagros. Meses más tarde ya era mentoreado por Carlos Annacondia, con el que comenzó a dar sus primeros pasos en cruzadas evangelísticas. Hoy en día está liderando el ministerio Jesús Es Tu Paz, que recorre la Argentina y el mundo llevando las buenas noticias del Evangelio.

“Más que una cruzada de milagro, lo que me emociona ver es que la gente se enciende de amor por Cristo”

Pablo Rocco

“Mamá, mamá el doctor me pinchó en la espalda, estoy sano”, fue una de las frases de la cruzada. Se trataba de un niño que estaba jugando, mientras participaba de la reunión. El sufría en su hígado y en sus riñones, pero de repente sintió un pinchazo en su espalda y salió corriendo a buscar a su mamá para contárselo. El niño se refirió a su sanador como “el doctor”. “Evidentemente no había nadie alrededor de él, era Jesús que lo había sanado. Hoy nos contaron que ya no sufre más”, compartió a La Corriente el evangelista Pablo Rocco.

Testimonios de pastores

Los pastores de las iglesias que formaron parte de la campaña compartieron a La Corriente testimonios acerca de lo que Dios hizo en esos días .“El día de la campaña fue increíble el mover del Espíritu Santo, el Señor se glorificó en las vidas de las personas”, dijeron Claudia y Omar Martínez, pastores de Pellegrini.  

“Fue tremenda la presencia que había y fue tremendo lo que hizo Dios en la vida de una niña de siete años, ella nació con aplastamiento de la columna, por lo cual no tenía movilidad en sus piernas, incluso usaba pañales porque no tenía sensibilidad en la parte inferior de la columna, y fue tremendo porque esta niña se paró, sus piernas tomaron fuerzas”, compartieron Claudia y Omar Martínez, “la verdad es que no entra en nuestro cuerpo la alegría que tenemos, porque Dios se ha glorificado en la campaña que hicimos el jueves”, añadieron.

Momento de sanidad y milagros en la cruzada

Las manifestaciones no se detuvieron ahí. Antes de que el pastor Pablo Rocco volviera a su ciudad, el pastor Ricardo Saavedra, presidente de la región 4 de las Asambleas de Dios, le contó otro testimonio impactante: “Me decía ‘Pablo, esta mañana se acercó una mamá que venía del médico y, entre lágrimas, me contó que su hijo nació sin testículos, cuando en un examen programado de rutina le hicieron una nueva ecografía se encontraron ante el asombro del médico de cabecera porque estaban sus dos testículos. Jesús estaba también ahí’”.

El pastor de la iglesia Palabra De Vida Eterna, Federico Saavedra, expresó: “Aún siguen ocurriendo milagros. El domingo tuvimos nuestra reunión y aún seguían ocurriendo milagros; estamos agradecidos porque para la ciudad fue un impacto tremendo”.

En la campaña 116 personas recibieron al Señor como su salvador personal. Una multitud aproximadamente de 800 personas se acercó la última noche.

La naturaleza de los milagros

Las manifestaciones de este tipo de eventos suelen despertar en las personas una admiración tal que lleva también a la pregunta: ¿para qué utiliza Dios los milagros?

El evangelista Pablo Rocco respondió a la corriente esa interrogante. “Dios es un Dios integral. No habría Dios sin poder, autoridad y dominio. Dios utiliza los milagros porque es médico, es especialista en todo y los milagros, sanidades y liberaciones son parte de Jesús”. Pero Cristo mismo es la naturaleza de los milagros porque Él es el milagro del Padre hacia nuestras vidas. Todo lo que está en Él pasa de muerte a vida.

“También vemos a Jesús enviando a sus discípulos a ‘sanar enfermos, limpiar leprosos, resucitar muertos, echar fuera demonios, dar de gracia lo que recibieron de gracia”, explica Rocco y agrega “hay otra razón también, y se encuentra en Mateo 9:35: ‘Recorría Jesús aldeas y pueblos’, y dice la palabra que al ver las multitudes tuvo compasión de ellos porque estaban desamparados como ovejas que no tienen pastor. Así que la razón es la compasión que Él tiene por nosotros, muchas veces lo ponemos a Jesús simplemente en la categoría de Señor, y lo es, pero también es sanador, también es médico”.

El evangelista Pablo rocco orando por un hombre que luego sería sanado de Parkinson.

Si un milagro solo queda en lo natural pero no me deja conectado con Cristo, entonces el tiempo se comerá mi milagro y dejará sin efecto lo más importante para Dios, nuestra salvación, porque todo lo que hace Dios tiene un carácter salvífico. Pero si arribo a un mayor entendimiento de su Gracia entonces prevaleceré en Él para siempre. Recordemos que de diez leprosos solo uno volvió para seguir a Jesús, los otros nueve pudieran haberse perdido para siempre, pero sanos.

El evangelista afirma que “a Jesús le interesan los milagros, pero le interesa que tu alma sea salva. No hay una cosa sin la otra. No hay milagros sin su presencia, y no hay libertad si no está Cristo. La llenura del Espíritu Santo nos capacita para cumplir el propósito eterno de Dios, que es darse a conocer a los hombres. Y parte de eso también son los milagros, porque Dios no está divido, por eso es importante no separar a Jesús de sus milagros”.

Algo muy común en pensar es que el milagro o sanidad podría venir de la persona, pero el pastor dice sobre esto: “No me canso de decir en cada campaña que yo no fui. Jesús es el autor de mi fe, sin Jesucristo como salvación y centro, sin Jesús como camino, verdad y vida, estos beneficios no tendrían verdadera razón de ser, sería algo temporal y falso. Nosotros no predicamos a otro Jesús, no predicamos a otro Espíritu ni a otro Evangelio. Solo predicamos a Jesucristo y a este crucificado, Corintios 2:2, que resucitó y que viene a buscarnos”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]